Las inundaciones en Cataluña
Para hacerse cargo de los desastres producidos por las inundaciones llegó el día l5 por la mañana a esta capital el Director general de Obras públicas señor Andrade y a la una y cuarto salió para Manresa acompañado de los Sres. Soler y March, Bordas, el Director de la división del ferrocarril y los ingenieros a sus órdenes. Los expedicionarios no pudieron llegar hasta la estación de San Vicente, pues desde allí hasta Manresa la línea está interrumpida. El señor Andrade se hizo cargo de los horrorosos estragos que ha causado la inundación. En vagonetas, por la línea, los expedicionarios, después de sortear no pocos peligros, llegaron a Manresa, haciendo alto en el puente de hierro, que está completamente destruido, y siguiendo a pié por las márgenes hasta el puente de piedra que ha resistido la impetuosidad de la corriente.
|
Inundaciones en Manresa - Ferrocarril de Manresa a Berga |
|
Inundaciones Manresa - Locomotora y vagones volcados |
|
Inundaciones Manresa - Puente y estación del Ferrocarril de Manresa a Berga |
|
Inundaciones Manresa - Puente de los Condals |
Visitó las fábricas de la margen del Cardoner inmediata a Manresa, enterándose de los destrozos enormes producidos en las fábricas de los señores Portabella, Carner, la estación del ferrocarril de Manresa a Berga, la fábrica de don Fermín Roca, la del Sr. Sitges, observando en todas los estragos producidos por la avenida. Seguidamente visitó el señor Andrade los restos de las fábricas de los señores Perera y Faura.
AI día siguiente dirigióse a San Juan de Vilatorrada, donde los efectos de la inundación han sido verdaderamente horribles. Visitó la fábrica del señor Borras, que ha quedado destrozada por completo, ascendiendo las pérdidas a muchos miles de duros. Luego se dirigió a Callús.
En esta población el señor Andrade visitó varias fábricas, haciéndose completo cargo de los estragos de la inundación. Ofrece el pueblo un aspecto tristísimo. Con motivo del paro forzoso de las fábricas, quedan unos dos mil obreros sin trabajo. La situación es angustiosa.
De Callús se dirigieron a Suria, que es de los pueblos en donde se han dejado sentir más los efectos de la inundación. Han quedado en la miseria muchas familias, no solamente de obreros, sino de modestos industriales. Pagábanse por jornales, semanalmente, unos cuatro mil duros.
|
Suria - Una cuadra de la fábrica de Abadal |
|
Suria - Fábrica de Abadal |
|
Suria - Compertas de la fábrica Abadal |
Por las calles se ven familias sin albergue que piden socorros. El señor Andrade se conmovió ante cuadro tan horroroso de miseria. Cuéntase que el primer día de la inundación, los mozos de Escuadra de Suria realizaron actos verdaderamente heroicos. Todos los individuos del Instituto rivalizaron en los trabajos de salvamento.
|
Suria - Calle del Arabal |
Gracias a sus esfuerzos pudieron ser salvadas las monjas del convento. El director general de Obras públicas, después de haber presenciado el cuadro de desolación que ofrecen los pueblos de la cuenca del Cardoner, ha manifestado que está interesadísimo en que se remedien pronto y eficazmente los perjuicios causados.
Al día siguiente visitó los pueblos damnificados del distrito de Olot acompañado del diputado Sr. Llosas, y después la provincia de Lérida.
El Ilmo. y Rvmo. Sr. Obispo de Vich envió al Alcalde de Manresa una comunicación que dice asi:
«Excmo. señor:
Al encontrarme en esta querida ciudad llena de desolación por las desgracias causadas por los desbordamientos de las aguas, considerándome entre los manresanos el primer obligado por Ley del Evangelio con los desgraciados y desvalidos, me dirijo a V. E. como a la Corporación tutelar de la Ciudad y mejor conocedora de las necesidades de la misma para manifestarle que cuenten conmigo en todo lo que se refiere a proporcionar alivio a los que están bajo el imperio de la desgracia y la necesidad, permaneciendo algunos días en Manresa para cuanto pueda servir a las necesidades públicas de la misma.
Dios guarde a V. E. muchos años.
Manresa 16 de Octubre de 1907.
+ José, Obispo de Vich.»
El ministro de la Gobernación participó al señor Ossorio que, atendiendo a la urgencia del caso y a la magnitud de los estragos causados por las inundaciones en esta provincia, el Gobierno autoriza a esta Diputación provincial para transferir del articulo 1.°, capitulo 4 ° de su presupuesto refundido del corriente año, doscientas mil pesetas al capitulo 1.°, articulo 3.° referente a la construcción de obras y reparación de carreteras provinciales, y otras doscientas mil al articulo 5.°, capítulo 2.º para calamidades públicas; así como autoriza igualmente la exención de subasta de las obras realizadas con el expresado y apremiante objeto. Las impresiones que de su excursión trajo el diputado a Cortes por Berga D. Mariano Bordas no pueden ser más desconsoladoras y opina que sólo puede evitar la miseria en toda la cuenca del Cardoner la concurrencia de las tres siguientes soluciones:
l.ª Facilitar capitales a los fabricantes que carezcan en totalidad ó en parte de los mismos a un interés muy reducido y a un plazo de devolución como mínimum de 10 años.
2.ª Construcción de obras públicas hechas por administración, donde puedan ocuparse los obreros de las fábricas cuyas obras hidráulicas no podrán empezar a reconstruirse hasta la primavera próxima.
3.ª Facilitar socorros pecuniarios a las obreras.
Según nos dijo, el aspecto que presentan las fábricas no es para ser descrito, pues han desaparecido cuadras enteras, en otras la maquinaria ha sido sustituida por una masa informe de árboles, escombros y una gran cantidad de lodo. Varios vagones de la línea de Berga cargados de cemento fueron lanzados a más de un kilómetro de distancia. La fuerza de la corriente fue tal que quedaron invertidas muchas máquinas de gran peso.
El aspecto del país ante los estragos, causados por las aguas desbordadas es triste sobre toda ponderación.
La Hormiga de Oro, de 26 de octubre